Saltar al contenido

Mejorar el proceso de cicatrización, ¿es posible?

Sabemos que las cicatrices suelen ser molestas para algunas personas, pues estas marcas representan una lesión en la piel. Su visibilidad depende mucho de su profundidad, tamaño y en la zona en dónde se encuentra, del mismo modo que su cuidado depende de esos factores. Pero, ¿es posible mejorar el proceso de cicatrización?

En este artículo te brindamos toda la información que necesitas sobre el proceso de cicatrización y cómo mejorarlo para que dejes de preocuparte por esas marcas en tu piel de por vida.

¿Se puede mejorar el proceso de cicatrización?

Lo que muchas personas no saben es que el proceso de cicatrización sí se puede mejorar, no importa qué tan vieja sea la cicatriz. Todos los procesos de cicatrización se pueden mejorar con los tratamientos, productos y hábitos adecuados.

Tipos de cicatrices

Es importante identificar el tipo de cicatriz que tengas, ya que de esto dependerá tu tratamiento. Existen tres tipos de cicatrices:

Fisiológicas

Se puede decir que este tipo de cicatriz es la más inofensiva ya que se trata de una marca muy plana y finita, por lo cual no se nota demasiado. 

Hipertróficas

Al contrario de las cicatrices fisiológicas estas son profundas, gruesas y levantadas. A medida que pasa el tiempo estas pueden cambiar y disminuir su tamaño inicial.

Atróficas

Estas cicatrices suelen tener la piel muy delgada aparentando que hay una herida abierta. Esto ocurre por la falta de colágeno que puede haber en el organismo, es decir, suelen ser más comunes en personas con enfermedades del tejido conectivo o hiperlaxitud.

Las cicatrices  segun sus características puede ser de distinta gravedad y apariencia
Las cicatrices pueden ser de diferentes tipos

¿Cómo ocurre el proceso de cicatrización?

Existen cuatro fases en las que ocurre el proceso de cicatrización, estas son:

Hemostasia

Siendo esta la primera fase de la cicatrización se encarga detener la hemorragia activando un sistema de coagulación de la sangre, de esta manera crea una especie de muro que bloquea el drenaje del flujo sanguíneo.

Inflamación

En esta fase los neutrófilos destruyen las bacterias y eliminan los residuos de tu organismo. De esta manera, la herida se prepara para el crecimiento de un nuevo tejido.  

A medida que los neutrófilos desaparecen llegan otras células llamadas macrófagos que continúan limpiando el organismo, al mismo tiempo que producen proteínas con las cuales atraen células del sistema inmune a la herida.

Proliferación

En esta fase se regeneran tejidos conjuntivos, se forman nuevos vasos sanguíneos, además se contraen los márgenes de la herida tirando hacia el centro de la herida y finalmente se cubre la herida con epitelio. 

Maduración

Esta es la fase en la que el nuevo tejido empieza a ganar resistencia y flexibilidad. Este proceso depende de cada persona y puede ser vulnerable a factores tanto ambientales como sistémicos. Por esta razón se deben tener ciertos cuidados en esta fase al igual que en todo el proceso de la cicatrización.

El proceso de cicatrización marca la futura apariencia de la cicatriz
El proceso de cicatrización marca la futura apariencia de la cicatriz

Tips para mejorar la cicatrización

Mejorar la cicatrización conlleva ciertos requisitos que debes añadir en tu día a día. Especialmente debes proteger la herida de cualquier factor que pueda causar una mala cicatrización.

A continuación, te ofrecemos algunos tips que pueden ser de ayuda tanto en el momento de la cicatrización como para cicatrices ya viejas:

Sigue las pautas del médico

Lo más recomendable es seguir las recomendaciones exactas que te ofrecen los médicos, ya sea para curar la herida o para su completa cicatrización. Si notas cualquier cambio extraño o experimentas mucho dolor es muy importante informarle de ello. 

Mantén una dieta saludable

Es importante mantener una dieta adecuada que ayude al control de los niveles de glucosa en la sangre. 

Algunos de los alimentos que recomendamos consumir son: carnes, pescados, frutas, verduras; además de alimentos que contengan hierro y Vitaminas A y E.

Aplica hidratantes

Al usar cremas hidratantes, aloe vera, rosa de mosqueta o geles de silicona en la cicatriz y en la piel circundante, estás brindando la hidratación necesaria, lo cual ayuda a mejorar su elasticidad en la zona afectada.

Las cremas con corticoides también pueden ayudar al picor que puede producir la cicatrización.

Usa protección solar

Proteger a la cicatriz de los rayos solares es muy importante para mejorar su estado, especialmente durante el primer año. Por ello debes aplicar protector solar siempre que salgas al exterior, sin importar el clima.

También puedes hacer uso de ropa y accesorios como sombreros o pañuelos, dependiendo de la zona de la herida. Esto es necesario para no exponerla directamente al sol.

Asimismo te recomendamos no exponer la herida a cambios bruscos de temperatura o a temperaturas extremas.

Las cicatrices deben de protegerse frente al sol con cremas protectoras
El sol es muy perjudicial para las cicatrices

Aplica parches reductores de cicatrices para mejorar el proceso de cicatrización

Los parches reductores de cicatrices tienen la función de disminuir y eliminar aquellas cicatrices de la piel. Cabe destacar que, el parche reductor de cicatrices de elix•care contiene ácido hialurónico, el cual es una sustancia que ayuda a aumentar la rapidez de la curación y permite la eficacia del tratamiento. 

Este producto es eficaz para eliminar cicatrices hipertróficas, queloides o atróficas. 

Mantén una buena limpieza en el área

Para mejorar las marcas de las cicatrices provocadas por cortadas o rasguños menores es necesario mantener una buena rutina de limpieza de la herida, ya que es muy importante eliminar los gérmenes y los agentes que pueden resultar dañinos. 

También puedes aplicar una Vaselina para evitar que la lesión se haga demasiado grande o profunda.

Conclusión

El proceso de cicatrización si puede mejorar aplicando los productos y tratamientos adecuados, por ejemplo aplicando cremas hidratantes y protector solar. También es importante mantener una dieta en la que incluyas alimentos con proteínas y antioxidantes adecuados. 

Una buena manera de mejorar el aspecto de la cicatrización es usando parches reductores de cicatrices,y por supuesto cumpliendo con todas las recomendaciones que dé tu médico al pie de la letra.

Configuración