Los eccemas en la piel puede manifestarse en cualquier momento y a cualquier edad. Es también conocida como dermatitis atópica y la pueden provocar distintos factores que se encuentran en el ambiente, tanto fuera como dentro del hogar.
El enrojecimiento y sequedad de la piel, la comezón excesiva, las costras y la aparición de escamas son algunos de los signos que podrían indicar que sufres de eccema en la piel y que deberías tratarlo cuanto antes. ¡No esperes a que sea peor!
¿Sufres de eccemas en la piel y quieres saber cómo aliviar los molestos efectos que genera?
Quédate a leer este artículo y podrás conocer un poco más sobre las consecuencias de esta enfermedad y cómo evitarlas para tener una vida más tranquila.

Eccemas en la piel – Causas
Normalmente esta afección de la piel se produce por herencia genética, es decir, las personas con antecedentes familiares tienen mayor exposición al desarrollo del eccema en la piel.
La dermatitis atópica o eccema puede hacer acto de presencia por distintos factores alérgenos, entre ellos cuando se tiene contacto con sustancias irritantes, como con la mascarilla, telas de fibra sintética, detergentes, perfumes o el humo del tabaco.
Los eccemas en la piel pueden empeorar por factores ambientales como cambios bruscos de temperatura o clima muy seco y frío, así como también se produce por la sudoración de la piel o incluso puede aparecer cuando la persona sufre de ansiedad o mucho estrés.
Eccemas en la piel – Consecuencias
Sabemos que la dermatitis atópica puede generar algunas molestias en el cuerpo y que son casi inevitables si no se lleva un buen cuidado. Sin embargo, apartando estas consecuencias generales que implican tener eccemas, debes saber las consecuencias que pueden desencadenarse a partir de esta afección y que pueden ser un problema a futuro.
Las principales y las más comunes son:
Picor excesivo en la piel
Uno de los principales síntomas del eccema es la comezón y enrojecimiento de la piel, esto debido a que la piel no se encuentra lo suficientemente protegida de los factores ambientales, irritantes y alérgenos a los que se enfrenta cada día y que son inofensivos para la mayoría de las personas que no sufren de esta afección.
El problema consiste en que, a veces, esta comezón inicia en una parte del cuerpo y cuando te rascas aumenta, haciendo que sigas rascando hasta que tu piel cambie de aspecto. Esta se vuelve más gruesa y de aspecto coriáceo, incluso cambia su color.
Fiebre del heno
La fiebre del heno es una respuesta alérgica a varios factores como el polen o los ácaros del polvo. Puedes identificarla por los ojos llorosos, picazón en los ojos, secreción nasal y estornudos. Los eccemas pueden producir este tipo de enfermedades, por lo cual no es raro que una persona con eccema contraiga fiebre del heno.
Infecciones de la piel
Como ya sabes, esta afección provoca la comezón de la piel y esto hará que quieras rascar constantemente hasta que te salgan aberturas y llagas abiertas en la zona afectada, haciendo que sea más fácil para las bacterias entrar y crear cualquier tipo de infección o virus como el herpes simple.
Problemas de sueño
La comezón es un gran problema que puede afectar al momento de dormir, y lo peor es que al rascarte empeora, de esta forma se crea un ciclo de comezón-rascado del cual es muy difícil salir y que probablemente te hará pasar una mala noche.
Eccemas en la piel – Cuidados
A pesar de que esta afección es incurable, se pueden aliviar sus molestias y vivir en tranquilidad siguiendo algunas recomendaciones. Sin embargo, es conveniente que visites un dermatólogo para recibir mejores instrucciones y tratamientos.
Con estos tips podrás aliviar un poco más las molestias que causan los eccemas:
Usa cremas hidratantes
Es muy importante que mantengas tu piel hidratada con cremas o ungüentos que debes aplicar constantemente, al menos dos veces al día.
Te recomendamos cremas sin perfume que se adapten a tu tipo de piel y que contengan elementos eficaces para un buen cuidado e hidratación.
Lávate con jabones suaves
El uso de jabones convencionales puede llegar a ser un factor dañino para todo tipos de pieles, ya que estos son elaborados con el fin de eliminar aceites naturales y grasas de la piel. Al tener una piel seca existen más posibilidades de que los eccemas hagan efecto.
Evita las duchas largas de agua caliente
Si quieres mantener evitar los efectos de los eccemas, lo ideal es que evites también el agua caliente. La alta temperatura del agua puede provocar irritaciones en la piel y causar que el eccema empeore. También debes tener en cuenta que las duchas largas no son muy recomendables en tu condición, lo mejor es limitarlas a 15 minutos máximo.
Otro punto importante es que al salir de la ducha, debes secarte con cuidado. Preferiblemente usa una toalla suave y seca dando golpecitos de manera delicada, procura no secar completamente para aplicar la crema hidratante aún con la piel húmeda.

Eccemas en la piel – Reconoce los desencadenantes
Para lograr una mejor recuperación de la dermatitis debes prestar mucha atención a los factores que pueden ocasionar el empeoramiento de la enfermedad.
Te recomendamos evitar a toda costa el contacto con sustancias irritantes y que pueden provocar alergias.
Conclusión
La dermatitis atópica es una condición de la piel que causa picazón en distintas zonas, así como también provoca alergias, irritaciones y molestias en la piel que nadie podría soportar.
Por fortuna existen muchas maneras de aliviar algunas incomodidades y evitar lo mejor posible los efectos que causa esta afección.
Solo con seguir estos consejos y usando buenos productos puedes minimizar satisfactoriamente las molestias de la dermatitis atópica.
Pero recuerda, para obtener mejores resultados debes tener especial cuidado con los distintos factores que pueden hacer que el eccema empeore.