
Garantizar el bien de la piel del cuerpo humano se ha convertido en un tema de gran relevancia entre la sociedad, además de conocer a mayor profundidad cuáles son las afecciones más comunes en la piel (entre ellas, la piel atópica y la dermatitis) y cómo eliminarlas.
La piel del cuerpo humano se ha caracterizado por cumplir diferentes funciones en vuestro entorno y uno de ellos es la presentación. Este importante y extenso órgano indica a simple vista el origen de vuestra genealogía, además de fungir como un lienzo, usado por muchos como un canal de expresión étnica, cultural y social.
Es por ello que una piel atópica o con dermatitis puede llegar a generar grandes inconvenientes en la apariencia sana de la misma. Es importante tener conocimientos respecto a este tema para tratar los eccemas que ya han aparecido y prevenir que lo hagan más.
¿Qué es la piel atópica?
Muchos de vosotros os estaréis preguntando qué es una piel atópica o eczema atópico. Se trata de una afección en la piel generada por diferentes factores, los cuales generan inflamación, comezón y resequedad de la piel.
Los eccemas en la piel pueden manifestarse en cualquier momento y a cualquier edad. Además, esta enfermedad se caracteriza por afectar con mayor frecuencia aquellas partes corporales donde los niveles grasos son más bajos, como es el caso de las manos, codos, rodillas, entre otros.
El enrojecimiento y sequedad de la piel, la comezón excesiva, las costras y la aparición de escamas son algunos de los signos que podrían indicar que sufres de eccema en la piel y que deberías tratarlo cuanto antes. ¡No esperes a que sea peor!
¿Sufres de eccemas en la piel y quieres saber cómo aliviar los molestos efectos que genera? Quédate a leer este artículo y podrás conocer un poco más sobre las consecuencias de esta enfermedad y cómo evitarlas para tener una vida más tranquila.
Causas de eccemas en la piel
Normalmente la causa de la aparición de dermatitis o piel atópica se produce por herencia genética, es decir, las personas con antecedentes familiares tienen mayor exposición al desarrollo del eccema en la piel. Éstos experimentan los síntomas a temprana edad, donde un gran porcentaje de puede recuperarse con un óptimo tratamiento, sin necesidad de llegar a la adultez.
La dermatitis atópica o eccema puede hacer acto de presencia por distintos factores alérgenos. Entre ellos destaca el contacto con sustancias irritantes como con la mascarilla, telas de fibra sintética, detergentes, perfumes o el humo del tabaco.
Los eccemas en la piel pueden empeorar por factores ambientales como cambios bruscos de temperatura o clima muy seco y frío, así como también se produce por la sudoración de la piel o incluso puede aparecer cuando la persona sufre de ansiedad o mucho estrés.
Algunas personas tienden a desarrollar patrones alérgicos a elementos cotidianos presentes en el medio ambiente, tales como: el polvo, polen, ácaros y bacterias. Estos elementos pueden generar o empeorar un cuadro de piel atópica.
Los alimentos también pueden causar procesos inflamatorios en la piel, lo cual, dependiendo de su agudeza, puede llevar a la formación de irritabilidad, picor y sequedad en la dermis, todos estos característicos de una piel atópica.
En este caso muchas personas no conocen qué tipo de alimentos les pueden generar algún tipo de reacción alérgica. ¿Qué hacer en este caso? Lo mejor que podéis hacer sería consultar al médico, para que este realice el despistaje pertinente y también podéis consultar el historial familiar.
Hay otros muchos factores que pueden actuar como detonantes para la aparición de eccemas en la piel o dermatitis, entre ellos:
- Alimentos
- Medicamentos
- Prendas de vestir (sobre todo las telas sintéticas o las que hayan sido creadas a través de un proceso químico fuerte)
- Químicos en alta concentración.
- Estrés
- Depresión
- Sudoración excesiva
- Exposición prolongada al sol
Presta atención a las señales de la piel atópica o dermatitis
Cuando se padece de este tipo de afecciones, los síntomas entre las personas pueden presentarse de diferentes formas. Normalmente lo hacen como erupciones en la piel que generan picor, enrojecimiento y escamas.
- En los niños
En los niños podéis observar estas erupciones en el cuero cabelludo y mejillas, también se presentan en zonas donde la acumulación grasa es baja como los codos y rodillas.
- En los adultos
Estas señales se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo que haya sido expuesta a algún tipo de detonante. Sin embargo, gran parte de las personas que desarrollan piel atópica en la adultez muestran síntomas en los pliegues del cuerpo, tales como: las muñecas, rostro, tobillos, rodillas y cuello.
Una detección temprana de la piel atópica puede prevenir o disminuir los efectos permanentes en la piel. Para ello, es interesante la aplicación de un tratamiento adecuado que trate directamente el área afectada.
¿Existen tratamientos para la piel atópica?
La piel atópica es una enfermedad de la piel relativamente común, lo cual ha generado que en el mercado se presenten múltiples opciones de tratamientos que se adaptan a los requerimientos de la persona, siendo los más populares aquellos de presentación tópica.
¿Esto qué significa? Un tratamiento tópico es aquel que se aplica sobre la piel de manera no invasiva. Los especialistas en dermatología tienden a realizar terapias usando este método tópico ya que han visto gran efectividad con él. Aquí te dejamos algunas posibilidades para tratar tu piel atópica:
- Usa humectantes para mejorar la sequedad por tu dermatitis
Estos tratamientos tópicos tienden a disminuir los efectos causados por la piel seca, que usualmente generan inflamación y picazón en las zonas afectadas. Mantener niveles óptimos de hidratación en la piel se convierte en la base de todo tratamiento para la mejoría de la piel atópica.
Estos humectantes se pueden encontrar en loción y en cremas, siendo la aplicación de estas ideales para tratar las afecciones leves. Te recomendamos cremas sin perfume que se adapten a tu tipo de piel y que contengan elementos eficaces para un buen cuidado e hidratación.
Si tienes dermatitis en el rostro y es leve, un buen tratamiento facial que contenga ácido hialurónico puede ayudar a tu rostro a verse más hidratado. La crema facial HIDRA·CARE de elix·care contiene ácido hialurónico y puede ser una muy buena opción para mejorar esa sensación de sequedad y escozor en tu rostro.
Sin embargo, si te han aparecido eccemas o sufres de piel atópica en el resto del cuerpo, sería interesante contar con otra loción para tratar esa inflamación de la piel. A pesar de que elix·care cuenta con una crema corporal con ácido hialurónico (que también es recomendable tener a mano), la loción ATOPIC·CARE de esta misma marca está pensada para hidratar, calmar y reparar la zona afectada.
- Tópicos medicados
Los tópicos medicados se emplean para tratar aquellos cuadros de piel atópica que presenten inflamaciones concurrentes. ¿Cómo funcionan? Este tipo de lociones, cremas o cualquiera de sus presentaciones vienen combinados con esteroides, los cuales son muy útiles para los procesos inflamatorios.
Por otra parte, si el tratamiento con tópicos esteroideos no funciona, existen otros tipos de tópicos medicados, conocidos como los inmunomoduladores, además se usan con regularidad para tratar zonas muy pequeñas y delicadas, como los párpados y orejas.
En casos graves o crónicos se tiende a combinar cualquiera de estos dos tratamientos con terapias húmedas, estas consisten en cubrir la piel con agua tibia no más de 20 minutos, luego se seca suavemente, para luego aplicar los tópicos medicados.
- Tratamiento oral
El tratamiento oral se usa para combatir síntomas como inflamación y la pérdida de sueño asociado al picor. Esto deja a un lado la picazón y es por este motivo que se usa en conjunto al tratamiento tópico, siendo los antihistamínicos los más usados para garantizar el sueño durante los cuadros agudos.
Las alergias suelen ser un detonante por excelencia de la piel atópica por lo que los antialérgicos y antibióticos suelen ser los indicados en casos graves de descamación.
Finalmente, al presentar cualquier síntoma asociado a la piel atópica y antes de usar algún tratamiento, recuerda que debes acudir al médico.
Cuidados para una piel atópica o con dermatitis
A pesar de que esta afección es incurable, se pueden aliviar sus molestias y vivir en tranquilidad siguiendo algunas recomendaciones. Sin embargo, es conveniente que visites un dermatólogo para recibir mejores instrucciones y tratamientos.
Con estos tips podrás aliviar un poco más las molestias que causan los eccemas y, además, que el mejor consejo para evitar cualquier afección en la piel es llevar un estilo de vida saludable.
Lávate con jabones suaves
El uso de jabones convencionales puede llegar a ser un factor dañino para todo tipo de pieles, ya que estos son elaborados con el fin de eliminar aceites naturales y grasas de la piel. Al tener una piel seca existen más posibilidades de que los eccemas surjan en tu piel o, si ya tienes, empeoren.
Evita las duchas largas de agua caliente: empeoran la dermatitis
Si quieres evitar los efectos de los eccemas, lo ideal es que evites también el agua caliente. La alta temperatura del agua puede provocar irritaciones en la piel y causar que el eccema empeore. También debes tener en cuenta que las duchas largas no son muy recomendables en tu condición, lo mejor es limitarlas a 15 minutos máximo.
Otro punto importante es que al salir de la ducha, debes secarte con cuidado. Preferiblemente usa una toalla suave y seca dando golpecitos de manera delicada, procura no secar completamente para aplicar la crema hidratante aún con la piel húmeda.
Reconoce los desencadenantes
Para lograr una mejor recuperación de la dermatitis debes prestar mucha atención a los factores que pueden ocasionar el empeoramiento de la enfermedad. Te recomendamos evitar a toda costa el contacto con sustancias irritantes y que pueden provocar alergias.
Conclusión
La dermatitis atópica es una condición de la piel que causa picazón en distintas zonas, así como también provoca alergias, irritaciones y molestias en la piel que nadie podría soportar.
Por fortuna existen muchas maneras de aliviar algunas incomodidades y evitar lo mejor posible los efectos que causa esta afección.
Solo con seguir estos consejos y usando buenos productos puedes minimizar satisfactoriamente las molestias de la dermatitis atópica.
Pero recuerda, para obtener mejores resultados debes tener especial cuidado con los distintos factores que pueden hacer que el eccema empeore.