Con el paso de los años nuestra piel envejece y mejorar su apariencia es vital. Los avances tecnológicos han permitido crear productos cosméticos innovadores, como son los serum faciales que contienen ingredientes biológicamente activos llamados factores de crecimiento.
Se ha demostrado que estos productos conocidos hoy en día en el mercado como cosmecéuticos – debido a que mezclan medicamentos con cosméticos tradicionales- son capaces de retrasar el envejecimiento de la piel.
Tener una piel sana es esencial, no solo porque es la primera barrera de protección que tenemos contra cualquier daño externo, sino también porque estéticamente una piel lozana te hará lucir mucho más atractiva.
Aquí te queremos contar todo sobre los beneficios de usar el serum facial en tu rutina diaria de belleza, pero antes te explicaremos qué es el factor de crecimiento y cómo puede ayudarte a mejorar la piel de tu rostro.
¿Qué es el factor de crecimiento o FC?
Los factores de crecimiento son moléculas de proteínas naturales que tienen entre sus funciones principales enviar señales a nivel celular para activar los procesos de crecimiento, proliferación, migración y diferenciación celular, mejorando así las fases de cicatrización y regeneración de heridas.
En la etapa fetal, el feto obtiene los factores de crecimiento de la placenta, los cuales estimulan las células, favoreciendo su expansión y la formación de los sistemas corporales; ya cuando los bebés nacen su propio organismo puede crear los FC por su cuenta hasta los 13 años aproximadamente, que su producción empieza a disminuir lentamente y se vuelven casi ausentes en la edad adulta.
Esto quiere decir, que con el paso del tiempo ocurre una disminución en la actividad de los factores de crecimiento sobre las células del cuerpo y cómo son esenciales para la renovación celular, su ausencia ocasiona la aparición de líneas de expresión, arrugas, flacidez y los típicos signos de envejecimiento en la piel.
Clínicamente se ha demostrado que los factores de crecimiento tanto de origen humano, animal o vegetal tienen la capacidad de:
- Regenerar,
- Reconstruir y
- Reforzar la matriz extracelular de nuestra piel
Y esto es debido, a que aumentan la producción del colágeno, elastina y glucosaminoglucanos, componentes necesarios para lucir una piel joven.
Ya sabemos que son los FC, ahora nos interesa conocer cómo funcionan para poder aprovechar todos sus beneficios.
¿Cómo funcionan los factores de crecimiento?
El factor de crecimiento es como un mensajero que envía los recados entre las células para lograr que se activen o inhiban determinados procesos celulares.
Las células tienen receptores específicos en su superficie celular donde se une el factor de crecimiento para transmitir la señal al interior de la misma, generando así una cascada de señales que estimulará la activación de uno o varios genes.
Dependiendo del tipo de célula, factor de crecimiento y receptor de superficie, obtendremos distintas respuestas a nivel celular.
Por lo tanto, existen varios tipos de factores de crecimiento y cada uno envía señales diferentes a las células.
Es el caso del Factor de Crecimiento Epidérmico (Epidermal Growth Factor, EGF), que tiene la función de estimular el aumento de los queratinocitos y fibroblastos. Ambas células se encargan de mejorar la textura de la piel recuperando la elasticidad y firmeza de la misma.
Además del EGF, existen otros tipos de factores de crecimiento que tienen un rol importante y son utilizados en la mayoría de los productos cosmecéuticos hoy en día, como las cremas para la piel, serum facial o ungüentos y su función más relevante es prolongar la longevidad de nuestras células, vamos a conocer cuales son.
Factor de crecimiento Insulínico tipo 1 (IGF-1)
- Este factor de crecimiento tiene efecto sinérgico con el EGF,
- estimulan el aumento de los fibroblastos, ácido hialurónico y vasos sanguíneos en la etapa de cicatrización,
- Es muy útil para regenerar las heridas.
Factor de crecimiento de fibroblastos (FGF)
- Estimula el crecimiento de los fibroblastos
- Estimula la regeneración de la piel
- Aumenta la producción de colágeno y elastina en los fibroblastos
- En conjunto con el IGF-1 activa la síntesis de hialurónico
Factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF)
- Induce la formación de suplementos y nutrientes para los fibroblastos
- Se encarga del crecimiento y migración de las células
- Aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos
- Su principal función es actuar directamente en el sistema vascular, se encarga del crecimiento y formación de los vasos sanguíneos a partir de otros ya existentes (angiogénesis).
Otros factores de crecimiento y principios activos comúnmente usados en los cosmecéuticos son:
- Vitamina B9, estimula la actividad de los FC, restaura las células dañadas por los rayos UV-B y disminuye las arrugas.
- Aminoácidos como N-acetilglutamina, que se reformulan para hacerlos más estable y poder usarlos en cosméticos, sirve de hidratante, estimula los FC, mejora la síntesis de colágeno y es adecuado para usarlo en productos tanto de piel como en el cabello.
Factor de crecimiento epidérmico (EGF)
El factor de crecimiento epidérmico ha sido uno de los FC más investigados, especialmente en el área dermatológica, se sabe que se produce en la mayoría de los tejidos epiteliales, también en los queratinocitos, fibroblastos, plaquetas, en algunas células de las glándulas del duodeno y salivales, incluso está presente en el sudor y secreciones mamarias.
En cuanto a sus beneficios se ha demostrado su efectividad en heridas crónicas como las úlceras ocasionadas por pie diabético, en cicatrices por quemaduras de segundo grado y en diversas enfermedades de la piel.
Los resultados obtenidos utilizando EGF en las heridas han sido muy prometedores, confirmando que acelera el proceso de regeneración celular en la piel. Además, de no haber ocasionado efectos secundarios en los pacientes.
Beneficios de los factores de crecimiento en la piel
¿Cuáles son las principales ventajas de su uso en la piel?
- Regeneran las células de la piel y cabello
- Tienen efecto antimicrobiano
- Disminuyen la formación de las cicatrices
- Previenen la formación de arrugas
- Renuevan las células dañadas
- Estimulan el crecimiento de las células de la piel
Los FC se vienen utilizando mezclados con productos cosméticos desde mucho tiempo atrás, las grandes marcas los obtienen por medio de técnicas de bioingeniería y luego son comercializados como cosmecéuticos elaborados principalmente en cremas o serum antiarrugas y serum antiedad.
Tipos de serum facial con factor de crecimiento
Los cosméticos que incorporan FC en sus ingredientes son cada vez más comunes, están indicados para casi todo tipo de piel, tanto secas, como maduras, con tendencia al acné o maltratadas por los rayos UV-B.
Por lo tanto, a la hora de escoger el serum, hay que seleccionar el que mejor se adapte a tu piel y necesidades, tomando en cuenta varios factores como:
- Tu edad
- Tipo de piel
- Sustancias que contiene el serum
Si estás comenzando a notar la aparición de líneas finas en tu rostro, en el párpado inferior, o cuando sonríes se marcan todas las líneas de expresión, si tienes la piel madura o muy maltratada, entonces usar estos tipos de sérum puede ser la solución para mejorar la apariencia de tu piel considerablemente.
Lo mejor es que con el paso del tiempo y uso constante los resultados son más evidentes y satisfactorios.
Con todos los beneficios que tiene usar los serum faciales con FC seguro ya estás pensando en anexarlos a tu rutina de cuidados diarios y tendrás algunas dudas, desde ¿cómo usarlo? ¿por cuánto tiempo? ¿A qué edad es adecuado su uso? pues vamos a aclararlas todas.
¿A qué edad puedo usar serum facial?
Teniendo en cuenta lo explicado anteriormente sobre los factores de crecimiento, se sabe que a partir de los 13 años comienzan gradualmente a reducir sus niveles, luego a los 20 y 25 años ya han disminuido mucho más en nuestra piel y entonces es cuando comienza sutilmente a notarse sus consecuencias en la textura de nuestra piel.
Pero no todas las pieles son iguales, y su apariencia no depende exclusivamente de la edad, si tienes 25 años pero tu rostro está maltratado por el sol, acné o algún otro factor externo, usar algún serum facial con FC o cremas para mejorar el daño te puede favorecer.
Lo mejor es que incluso los FC como tienen propiedades cicatrizantes y regenerativas pueden indicarse hasta en pieles con problemas de acné, algunos dermatólogos ya los están recomendando.
¿Cómo usar los serum antiedad o serum antiarrugas?
Los serum faciales con factores de crecimiento, pueden variar en sus componentes y factores esenciales, algunos pueden tener sustancias que no es recomendable usar durante el día con la exposición solar.
Entonces dependiendo de esto, podrás usarlo dos veces al día o solo en la noche que es cuando la piel produce mayores cantidades de colágeno y el proceso de regeneración es mayor. Antes de usarlos recuerda limpiar tu piel para que se absorba mejor el producto.
¿Por cuánto tiempo debo usar los serum faciales antiarrugas?
En los estudios que han realizado en pacientes de piel madura se ha demostrado que, si se usan dos veces al día durante 2 meses seguidos, sus efectos sobre las arrugas ya serán visibles, incluso en algunos tratamientos prolongar el uso por 6 meses consiguió reducirlas mucho más y los resultados fueron muy positivos.
Lo mínimo que se deben usar para realmente ver sus beneficios en la piel son de 2 a 3 meses.
Beneficios de usar serum facial
- Mejora la apariencia de tu piel
- Ralentizan los procesos de envejecimiento celular
- Mejora la elasticidad
- Renuevan las células, rejuveneciendo y regenerando la piel de tu rostro.
Aunque la mayoría de los productos que usan factor de crecimiento son seguros, recuerda que antes de usarlos en tu piel, debes primero asegurarte de no ser alérgica, no tener irritaciones y además emplear el uso correcto del producto, evitando el contacto con las mucosas, lo más recomendable es consultar las dudas antes con tu médico.
Fuentes
- Barone F, Bashey S, Woodin Jr. FW. Clinical Evidence of Dermal and Epidermal Restructuring from a Biologically Active Growth Factor Serum for Skin Rejuvenation. J Drugs Dermatol. 2019;18(3):290-295.
- Park, JW, Hwang, SR y Yoon, IS (2017). Sistemas avanzados de administración de factores de crecimiento en el manejo de heridas y la regeneración de la piel. Moléculas (Basilea, Suiza) , 22 (8), 1259. https://doi.org/10.3390/molecules22081259
- Ana maría gama méndez y cols . Epidermal growth factor: Uses in clinical dermatology. Dermatología Cosmética, Médica y Quirúrgica, Volumen 12 / Número 2n abril-junio 2014