Saltar al contenido

¿Cómo quitar las cicatrices de quemaduras?

Es esencial cuidar bien las cicatrices producidas por quemaduras. ¡Descubre cómo! Elimina y reduce estas marcas con parches cicatrizantes.

Todos en algún momento de nuestra vida hemos sufrido una quemadura. Las quemaduras más frecuentes ocurren en nuestro hogar por contacto accidental con agua caliente, alguna sustancia química, acción directa del fuego o electricidad, pero también pueden ser causadas por una exposición solar prolongada o fricciones.

En este artículo te hablaremos de los tipos de quemaduras que existen, las diferentes cicatrices que pueden dejar en tu cuerpo y conocerás, además, las opciones disponibles actualmente para minimizar su apariencia.

Tipos de quemaduras

La gravedad de una quemadura va a depender de varios factores entre los cuales tenemos:

  • La cantidad de piel que se ve afectada 
  • La intensidad
  • El tiempo de exposición al calor, frío, electricidad, radiación o químico que la ocasiona y
  • La profundidad de la misma

Para el médico es muy importante en su evaluación inicial determinar la profundidad y extensión de las quemaduras para así realizar el protocolo de tratamiento adecuado en beneficio de cada paciente.

Saber la profundidad de la quemadura te permite tener una idea del tipo de cicatriz que dejará en tu piel. 

No es lo mismo una lesión superficial que cura más rápidamente sin dejar marcas, que una lesión extensa y profunda que daña nervios y vasos sanguíneos. De acuerdo a esto tenemos:

  • Quemaduras de primer grado o epidérmicas; solo afectan la primera capa de nuestra piel, la lesión tiene un aspecto enrojecido y es dolorosa, no deja cicatrices.
  • Quemaduras de segundo grado, pueden ser de espesor parcial superficial o profundo; afectan tanto la primera capa de la piel como la dermis, pueden ocasionar ampollas, además de dolor y enrojecimiento. La probabilidad de que dejen cicatrices es mayor.
  • Quemaduras de tercer grado o espesor total; afectan todas las capas de la piel, vasos sanguíneos y nervios, incluso puede extenderse el daño a los huesos y músculos. Son lesiones con apariencia pálida o carbonizada, que no sanan por sí solas y necesitan de tratamientos quirúrgicos. Estas quemaduras dejan cicatrices.

Cicatrices posterior a una quemadura

Las cicatrices que dejan las quemaduras de segundo y tercer grado son inevitables pero pueden variar en su apariencia. Algunas son:

  • Hiperpigmentadas; más oscuras que el tono de tu piel
  • Despigmentadas; color blancas (vitiligo)
  • Cicatrices hipertróficas; que se elevan por encima de la lesión
  • Queloides; cicatrices que sobresalen por el borde de la herida y tienen forma abultada.
  • Cicatrices contractivas; la piel, músculos y tendones generan tensión en la zona de la herida limitando la movilidad, pueden causar incapacidad física.

Para evitar cicatrices graves es importante realizar un tratamiento adecuado y actuar de manera rápida. Más adelante te daremos algunos consejos que puedes poner en práctica en caso de sufrir una quemadura leve.

¿Se puede eliminar la cicatriz de una quemadura?

Las quemaduras por exposición solar y de primer grado generalmente no ocasionan cicatrices, ya que no se ven afectadas las capas profundas de la piel.

Pero cualquier quemadura más severa de seguro te dejará una secuela en la piel dependiendo de la gravedad y extensión del daño.

Entre los tratamientos que se pueden usar para disminuir la visibilidad de las marcas tenemos:

  1. Parches reductores de cicatrices 

Es lo primero que se sugiere inmediatamente después que se regenera la piel quemada. El uso de cremas o nuestros parches reductores de cicatrices con ácido hialurónico han demostrado ser efectivos para hidratar la piel y mejorar la apariencia.

  1. Protector solar

El protector solar no debe faltar en el tratamiento, la mayoría de los dermatólogos recomiendan usar aquellos que contengan zinc, ya que evitan que cambie de color la cicatriz (hiperpigmentación).

Si con el tiempo no se evidencia mejoría, se puede recurrir a otras terapias como

  • El uso de láser para alisar la piel
  • Injertos de piel para cubrir la zona quemada, 
  • Cirugías estéticas o de liberación, en los casos de cicatrización con contracturas que impiden el movimiento. 
  • Además de fisioterapias para estimular la movilidad en las zonas contraídas. 

Cuidados de las heridas por quemaduras

Estos cuidados son útiles solo para quemaduras superficiales y pequeñas, que podemos tratar en nuestro hogar. Si la quemadura es de segundo o tercer grado debes acudir con el especialista inmediatamente.

Recomendaciones 

  • Retira la ropa que esté cubriendo el área quemada. Si es en las manos, debes quitarte anillos, pulseras, reloj: todo aquello que pueda causar compresión.
  • Limpia la zona afectada con abundante agua fresca preferiblemente, para disminuir la temperatura de la quemadura
  • En caso de ser ocasionada por una sustancia química, se debe lavar el área con abundante agua y acudir al médico.
  • Después del lavado, seca suavemente sin frotar la herida y aplica una crema emoliente, sin fragancias, ya que pueden empeorar la irritación. También puedes aplicar algún ungüento con antibióticos, para ayudar a reducir el riesgo de infección.
  • Cubre con vendas y evita exponerte al sol.
  • No te olvides de tener una buena hidratación y alimentación rica en alimentos antioxidantes. Es un factor clave que puede acelerar la recuperación de cualquier tipo de quemaduras.
  • Cuando la herida producida por la quemadura ya esté totalmente curada, puedes tratar tu cicatriz con parches cicatrizantes. Esto ayudará a proteger la cicatriz del sol evitando que pigmente de más y ayudará a que la piel se regenere y recupere antes.

Si no mejora en una semana la lesión, debe evaluarte un especialista. Recuerda que las quemaduras extensas o de segundo y tercer grado, pueden ser graves y siempre debes acudir con un profesional médico.

Fuentes:

  1. Goel, A. y Shrivastava, P. (2010). Cicatrices post-quemaduras y contracturas de cicatrices. Revista india de cirugía plástica: publicación oficial de la Asociación de Cirujanos Plásticos de la India , 43 (Supl), S63 – S71. https://doi.org/10.4103/0970-0358.70724 
  1. García González, R. Fernando, Gago Fornells, Manuel, Rodríguez Palma, Manuel, Gaztelu Valdés, Victoriana, García Collantes, Mª Ángeles, & Rodríguez, José Carlos. (2008). Reducir la secuela en una quemadura doméstica. Gerokomos19(1), 47-52. Recuperado en 10 de junio de 2020, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1134-928X2008000100007&lng=es&tlng=es. 
  1. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/burns 
Configuración